El Parque Municipal «Barón Carlos Schuel», en el barrio Los Perales, se prepara para recibir en febrero una nueva temporada de actividades pensadas para disfrutar y aprender en contacto con la naturaleza. Con una variada agenda, el parque invita a los residentes y turistas a participar de programas innovadores que combinan entretenimiento y aprendizaje.
Marcela Gaspar, administradora del parque, destacó el éxito de las actividades realizadas en enero, especialmente las dirigidas a los niños, como Yungueritos. «La respuesta fue muy positiva, especialmente entre los más pequeños y los amantes de la naturaleza», comentó Gaspar, añadiendo que el ciclo culminará el 31 de enero con la última jornada de Yungueritos.
Para febrero, las actividades seguirán con la continuación de Dejando Huellas, una propuesta pensada para adultos mayores, y con el inicio del ciclo Verano Científico el lunes 3 de febrero. Esta propuesta se desarrollará en colaboración con la Agencia de Ciencia y Tecnología de la Provincia y generó gran entusiasmo. El programa incluye por la mañana experimentos científicos y una caminata guiada, mientras que por la tarde se ofrecerá una sesión especial de observación astronómica. «A las 19 horas, instalaremos un telescopio en el mangrullo para que los participantes puedan observar las constelaciones», explicó Gaspar, quien también adelantó que la actividad continuará a lo largo del año.
Las inscripciones para todas las actividades se realizan por WhatsApp al número 3884037 073. Allí, los interesados pueden obtener detalles sobre los requisitos y recomendaciones de vestimenta. Además, Gaspar informó que a partir del 1 de febrero entrará en vigencia un nuevo tarifario para el acceso al parque. La entrada general tendrá un costo de $2.200, mientras que los turistas argentinos abonarán $4.500, los extranjeros $11.800, y los niños de 6 a 11 años $1.100. La entrada será gratuita para niños hasta 5 años, jubilados, personas con discapacidad y residentes municipales.
Con esta nueva oferta de actividades, el Parque Botánico sigue consolidándose como un espacio de recreación y educación en la ciudad, acercando la ciencia, la cultura y el disfrute del entorno natural a toda la comunidad.