En un encuentro clave para planificar el avance del Corredor Bioceánico de Capricornio, el Consejo para el Desarrollo y Promoción de dicho proyecto analizó las variables que se presentan para transformar la región en un punto neurálgico del comercio global.
El consejo se enfocará en el desarrollo del proyecto, con el propósito de crear un paso fronterizo con equipamiento y servicios de última generación.
En la reunión, se evaluó el progreso de las gestiones realizadas en encuentros anteriores con autoridades de Paraguay, Antofagasta, Iquique y Brasil, con la participación de representantes del sector privado, organismos nacionales, municipios, colegios profesionales y la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu).
Otro punto que destacó, fue el análisis de la visita del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), por lo que se abordaron aspectos técnicos importantes, relacionados con los caminos fronterizos, poniendo el foco en el Paso de Jama, siendo este el único punto operativo del corredor.
Como resultado, se acoró avanzar con la creación de un proyecto ejecutivo para el Paso de Jama, el cual estará adaptado para las necesidades del corredor bioceánico.
La ruta bioceánica significa una nueva oportunidad de desarrollo para Jujuy y la región, con un proyecto que no se limitará a la construcción de una vía ferroviaria, sino que implica la creación de un nuevo bloque económico que elevará el comercio exterior, el turismo y la integración regional.
Gracias a los 500 kilómetros del corredor y con el Paso de Jama como punto estratégico, Jujuy se posiciona como protagonista en la iniciativa.