La Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ) impulsará este viernes 8 de agosto una nueva edición de la Noche de las Jugueterías, con el objetivo de estimular el consumo en la previa al Día del Niño, que este año se celebrará el domingo 17. El evento reunirá a jugueterías de todo el país que ofrecerán promociones especiales y descuentos en tiendas físicas y canales digitales.
La iniciativa busca recuperar parte de las ventas perdidas durante 2024. Desde la cámara empresaria destacaron que las expectativas mejoraron respecto al año anterior y que las ventas online mostraron un crecimiento del 30%, aunque todavía representan una porción menor del total. En ese sentido, señalaron que el consumidor continúa prefiriendo el comercio tradicional, valorando el asesoramiento personalizado.
El sector apuesta a la combinación de descuentos, campañas de concientización sobre el juego seguro y actividades promocionales para apuntalar una temporada crucial. La industria, compuesta por más de 180 PyMEs de capital nacional, genera unos 8.000 puestos de trabajo directos e indirectos. A pesar del contexto económico desafiante, los fabricantes confían en una recuperación moderada durante lo que resta del año.
Las fábricas argentinas del rubro juguetero intentan revertir una crisis prolongada y proyectan una recuperación leve en 2025. Según la Cámara Argentina de la Industria del Juguete (CAIJ), la participación de productos nacionales en el mercado ronda actualmente el 30%, y el objetivo es recuperar terreno frente al crecimiento de las importaciones.
Desde el sector remarcan que los fabricantes locales se mantienen competitivos en categorías específicas como juegos de mesa, juguetes didácticos, masas para moldear, muñecos tipo bebote y artículos para exteriores. Con tecnología equivalente a la de los principales países productores, las PyMEs apuntan a fortalecer su presencia en el mercado interno.
Para que esa meta se concrete, los empresarios reclaman mejoras estructurales: una menor presión impositiva, simplificación de los costos laborales no salariales y un sistema logístico más eficiente. La CAIJ asegura que el potencial de crecimiento existe, pero necesita un entorno propicio para desarrollarse sin perder competitividad.