Durante su gobierno, Javier Milei provocó la pérdida de 54.176 puestos de trabajo en el sector público, traducido en una caída del 15,9% de la dotación inicial desde el inicio de su presidencia.
Según el informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), las empresas y sociedades estatales lideran la lista de despidos en términos absolutos, siendo la más afectada el Correo Argentino, que prescindió de 4.916 empleados, seguida de Trenes Argentinos con 2.801 despidos, el Banco Nación con 1.831 y Aerolíneas Argentinas con 1.768.
Por otra parte, en términos proporcionales, el recorte más duro se vio en la ex agencia de noticias Télam, la cual perdió al 80% de su planta.
Asimismo, otros organismos que sufrieron la motosierra de Milei son ENARSA Patagonia (66,7% menos), Educar SA (52,5%) y Contenidos Públicos (42,7%).
Dentro de la Administración Pública Nacional, el impacto mayor se observó en ARCA (ex AFIP), por el despido de 3.052 empleados, seguido por ANSES con 1.457 y el CONICET con 1.091.
Con respecto a la proporción del personal, los organismos más afectados fueron el Consejo de Coordinación de Políticas Sociales (63%), la Junta de Seguridad en el Transporte (45%) y el INAES (41%).
Esta magnitud de despidos, generó preocupación en sindicatos y organismos de derechos humanos, que denuncian el vaciamiento de políticas públicas y la precarización laboral.





































