Las operaciones de exportación de litio experimentaron un crecimiento interanual de 71,5% en volumen durante 2024, sin embargo el flujo de dólares cayó 24%, debido a la baja de precios internacionales.
Es oportuno recordar, que 2023 cerró con aproximadamente casi 40.000 toneladas de carbonato de litio exportadas, cifra ampliamente superada en 2024 con más de 67.000 toneladas.
Asimismo, el empleo en exploración, financiación y producción de litio creció más de un 11% interanual, de acuerdo al último dato de la Secretaría de Minería, que compara agosto con el mismo mes de 2023.
En tanto, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que los precios promedio de exportación del carbonato de litio cayeron un 56% interanual. De superar los 20.000 dólares por tonelada en 2023, en 2024 apenas se ubicaron por encima de los 9.000 dólares.
A todo esto, la Secretaría de Energía de la Nación argumentó que esta situación es el resultado del “superávit de producción persistente que continúa afectando los precios” y que, al mismo tiempo, “limita cualquier presión alcista a corto plazo”.
Sin embargo, considera que el interés sostenido en tecnologías limpias y la descarbonización de las economías es una combinación que “favorecen una proyección al alza en los precios para los próximos meses del año”.
En relación a los destinos de las exportaciones, Corea del Sur y Estados Unidos no tuvieron cambios en su demanda de litio. Diferente es la situación de China, que aumentó el volumen un 8% en dólares, en comparación con 2023.
En consecuencia, la participación del “gigante asiático” en la demanda internacional de litio a Argentina pasó del 43% al 67% entre 2023 y 2024.





































