La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), calcula una desaceleración de la alta inflación, tras el alza del 219,9 % en 2024, aunque a un ritmo más lento de lo previsto.
Mientras que en su informe de diciembre último la OCDE proyectaba para este año una inflación del 29,8%, ahora esa previsión fue corregida al alza, al 36,6%. Para 2026, el organismo pronostica que los precios al consumidor en Argentina experimentarán un alza del 14,9 %.
Asimismo, recortó el crecimiento económico de la Argentina del 5,7% en marzo frente al 5,2% actual.
Cabe consignar, que el jueves 12 de junio se conocerá el dato oficial de inflación de mayo medido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).
Mientras el gobierno de Milei comienza a celebrar un cuestionado registro en baja, los precios esenciales se mantienen en alza y el poder adquisitivo permanece en rojo.
Según estimaciones de consultoras privadas, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) rondará entre 1,8% y 2%.
En abril, el INDEC registró un 2,8% de inflación y si se confirma la nueva cifra estimada, será el resultado de una profunda recesión, el derrumbe del consumo y la licuación de ingresos.