Aerolíneas Argentinas, Aysa, el Correo, Corredores Viales e Intercargo, empresas que figuran en el catálogo de privatización del gobierno libertario, informaron 4.912 bajas de sus plantas de personal, cifra que representa el 11%.
Estos números preocupantes incrementarán en breve, no solo por el progreso del ordenamiento de dichas empresas, sino también porque Ferrocarriles, RTA, Enarsa y Belgrano Cargas no iniciaron aún su reestructuración.
Según lo documentado por la Secretaría de Empresas y Sociedades del Estado, dependiente de la Jefatura de Gabinete, para avanzar con una eventual privatización, esquema de concesión o mutar a un esquema de capitales mixtos, primero se buscará “ordenar las cuentas” de estas compañías. En consecuencia, en sus primeras instancias los planes de reestructuración concretaron 4.912 desvinculaciones laborales, entre despidos y retiros voluntarios.
La Ley Bases cita a Aerolíneas Argentinas, Aysa, Enarsa, Correo Argentino, Operadora Ferroviaria, Belgrano Cargas, Intercargo, Corredores Viales, y Radio y Televisión Argentina entre las empresas públicas privatizables. Ellas tenían una planta de 73.464 trabajadores antes de la llegada de Javier Milei al poder de Milei.