El Ente Nacional Regulador del Gas (Enargas) aplicó un nuevo aumento en el recargo que abonan más de la mitad de los usuarios del país.
El objetivo es financiar los subsidios destinados a los beneficiarios del régimen de “zona fría”.
La medida se enmarca en la política gubernamental de reducir los aportes del Tesoro Nacional para sostener estos programas.
En concreto, el recargo sobre el componente del precio del gas (Punto de Ingreso al Sistema de Transporte -PIST-) en las facturas finales pasó del 6,2% al 6,4% a partir de julio, según lo establecido por la Resolución 444/2025 del Enargas.
Este es el tercer incremento en lo que va del año, ya que el porcentaje se ubicaba en 5,44% en enero, ascendió al 6% en abril y experimentó otra suba en junio.
El régimen de “zona fría”, fue diseñado para atenuar el impacto de las tarifas de gas en aquellas regiones del país que sufren temperaturas invernales más rigurosas.
Su financiamiento se basa, en gran parte, en un recargo adicional aplicado al resto de los usuarios residenciales.
La premisa detrás de esta política es lograr que el esquema sea “autosustentable”, lo que implica trasladar una mayor porción del costo a los usuarios que no se encuentran en las zonas beneficiadas por el subsidio.