La economía cayó 1,7% en 2024 por la caída del consumo, según consignó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), en su reporte de Producto Bruto Interno (PBI).
En este sentido, precisó que el descenso de 1,7% interanual del PIB en 2024 respondió a la caída del consumo privado (-4,2%), del consumo público (-3,2%) y de la formación bruta de capital fijo (-17,4%).
En el otro extremo, los aumentos estuvieron encabezados por las exportaciones (+23,2%).
Del lado de la oferta, los sectores de actividad que mostraron mayor disminución fueron construcción (-17,7% ia), industria manufacturera (-9,2% ia) y comercio mayorista, minorista y reparaciones (-7,3% ia), mientras que los que más aumentaron fueron agricultura, ganadería, caza y silvicultura (+31,3% ia) y explotación de minas y canteras (+7,4% ia).
Medido a precios corrientes, el consumo privado fue el componente más importante de la demanda, con 68,1% del PIB, seguido por la formación bruta de capital fijo (15,8% del PBI), las exportaciones (15,3% del PBI) y el consumo público (15,0% del PBI).