Producto de las medidas que tomó durante su primer año de gestión, Javier Milei no logra aclarar las dudas de los argentinos sobre la posibilidad de mejorar la situación económica y social, incertidumbre que crece luego de conocer que, en su primer año, cerraron casi 12.000 empresas y se perdieron 220.000 empleos.
Según los datos divulgados por la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), que cuenta el período entre noviembre de 2023 y septiembre de 2024, se registró una caída de las unidades productivas del 2,3% (11.931 empresas eliminadas).
También, se redujeron los empleos asalariados registrados en 220.178 (2,2%), según informan los datos del Sistema Integrado Previsional Argentino (SIPA).
Milei afirmó haber hecho «el mayor ajuste de la historia de la humanidad», pero la declaración no se refleja en los niveles sociales de su gestión, ya que el desempleo y la pobreza se convirtieron en la preocupación principal de la población, debido al incremento de 266.000 desempleados en el segundo trimestre del 2024.





































