Un informe reciente del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), basado en datos oficiales de la Superintendencia de Riesgos del Trabajo (SRT), revela un alarmante deterioro en la estructura productiva del país, con la pérdida de 223.537 puestos de trabajo formales y el cierre de 15.564 empresas con personal a cargo en los últimos 18 meses.
Según el relevamiento, la cantidad de empleadores con trabajadores registrados cayó de 512.357 a 496.793, una contracción directamente proporcional al ajuste económico implementado por la administración de Javier Milei.
El informe subraya que las más afectadas por esta situación, fueron las pequeñas y medianas empresas (PyMEs).
De hecho, el 99,7% de las bajas de empleadores se concentró en firmas con menos de 500 trabajadores, lo que representa una pérdida de 15.515 compañías en este segmento.
En cuanto a los rubros, el sector Transporte y almacenamiento fue el que más empleadores perdió, con 4.094 cierres. Le siguieron los Servicios inmobiliarios (-2.617), Comercio (-2.387), Servicios profesionales, científicos y técnicos (-1.783) y la Construcción (-1.669).
Respecto a la pérdida de empleo registrado, el mayor impacto se observó en la Administración pública, defensa y seguridad social obligatoria, que sufrió una reducción de 98.653 puestos. Detrás se ubicaron la Construcción (-80.873), Transporte y almacenamiento (-54.935) e Industria manufacturera (-39.016).
El informe concluye que este panorama refleja una tendencia general a la baja en la actividad formal, con serias implicancias para la producción, la inversión y la calidad del empleo en Argentina.