La previsible aparición de dengue y hasta un eventual rebrote de COVID, asoman como los principales riesgos que llevarán con la temporada estival que se avecina. Sin embargo, no son los únicos peligros que se asocian a las altas temperaturas. El sol y el calor en ascenso, también son factores que inciden en el bienestar de las personas, animales y plantas.
En este marco, el Ministerio de Salud de Jujuy recordó a la población que próximo a la temporada de verano es clave continuar con los hábitos para el cuidado integral teniendo en cuenta factores como la mayor exposición solar y las altas temperaturas, especialmente cuando se trata de grupos vulnerables, es decir, bebés, niñas, niños, embarazadas, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas: afecciones respiratorias o cardíacas, hipertensión arterial, obesidad y/o diabetes.
Una de las acciones principales y que se debe incorporar como un hábito más de salud, es la fotoprotección o el uso de protector solar en personas de todas las edades y en todo el cuerpo, acción que debería cumplirse todo el año independientemente de las estaciones, temperaturas o condiciones del tiempo.
Los fotoprotectores son productos destinados a minimizar el efecto nocivo del sol en nuestra piel y pueden presentarse en distintos formatos con variados niveles de protección.
En este sentido, resulta sumamente importante evitar la exposición al sol entre las 10 de la mañana y las 4 de la tarde; usar protector con factor de protección solar 30 o más y renovar la aplicación cada 2 horas y después de salir del agua y bebés menores de un año no deben recibir sol directo y desde los 6 meses en adelante deben usar protector solar renovando aplicación cada 2 horas y al salir del agua.
Es oportuno advertir, que el golpe de calor es el aumento de la temperatura corporal como consecuencia del exceso de calor en el que se pierden agua y sales esenciales para el buen funcionamiento del organismo, provocando síntomas que pueden ser graves como fiebre mayor a 39° grados, sudor excesivo, náuseas y/o vómitos, taquicardia y sensación de sed.
Entre las principales recomendaciones para el cuidado de la salud en jornadas de altas temperaturas se encuentran: Evitar exponerse al sol entre las 11 y las 16 horas; elegir lugares a la sombra y permanecer en espacios ventilados; posponer la actividad física intensa, especialmente entre las 11 y las 16 horas; usar, siempre que sea posible, ropa suelta de materiales delgados y colores claros, sombrero o gorra y lentes de sol; tomar agua con mayor frecuencia, aun cuando no se sienta sed; evitar bebidas con cafeína o con azúcar en exceso y muy frías o muy calientes.
En el caso de lactantes, amamantar de manera permanente y elegir alimentos frescos como frutas y verduras y evitar comidas abundantes.