El inicio del ciclo lectivo 2025, previsto para el 5 de marzo, traerá consigo una jornada especial para dos comunidades educativas del interior de la provincia. En una decisión que destaca la importancia de la infraestructura educativa, el Ministerio de Educación elegirá dos establecimientos del interior para realizar los actos oficiales de apertura.
A las 9 de la mañana, la Escuela N°224 «Nuestra Señora del Rosario» de Monterrico será el escenario para el acto inaugural del nivel primario. La ceremonia coincidirá con la presentación oficial de las refacciones integrales que transformaron el edificio. Docentes, alumnos y padres celebrarán la renovación de su escuela, que incluye desde el recambio de cielorrasos hasta mejoras en el abastecimiento de agua y la pintura de las aulas.
A las 11, el turno será para el nivel secundario, con el acto en el Colegio Secundario N°3 “San José” de Perico. La comunidad educativa de este establecimiento, también renovado completamente, celebrará la inauguración de un edificio totalmente reconfigurado, con nuevas instalaciones que incluyen aulas modernas, un aula multimedia y espacios adecuados para las actividades escolares contemporáneas.
En Monterrico, la Escuela N°224, ubicada en el barrio San Antonio, recibió una refacción integral financiada por el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE), a través del Programa de Mejoramiento del Acceso y la Calidad Educativa. La reforma mejoró diversas áreas del edificio, como el patio, los sanitarios y la carpintería, además de realizarse un recambio completo del cielorraso en las aulas. Los fondos utilizados provienen de la planta solar de Cauchari, un proyecto energético que impulsa estas mejoras.
Por su parte, el Colegio Secundario N°3 de Perico vivirá una transformación aún más evidente. El nuevo módulo construido en el establecimiento alberga siete aulas adicionales, junto con nuevas oficinas y sanitarios, y un aula multimedia que ofrece una infraestructura adaptada a las necesidades educativas actuales. Esta refacción forma parte del programa «Vuelta al Aula», destinado a mejorar la infraestructura escolar en toda la provincia.
Así, la vuelta a clases de 2025 será un momento de celebración no solo por el inicio de un nuevo ciclo lectivo, sino también por las mejoras significativas en la calidad de las instalaciones educativas, que impactarán directamente en el bienestar de docentes y estudiantes.