El Hot Sale 2025 comenzó este lunes 12 de mayo y se extenderá hasta el miércoles 14, ofreciendo grandes descuentos en tiendas y plataformas de e-commerce. Sin embargo, este evento también se convierte en terreno fértil para los ciberdelincuentes que aprovechan el entusiasmo de los consumidores para desplegar estafas digitales.
Entre las modalidades más comunes de engaño se destacan los sitios falsos que aparecen como anuncios patrocinados en buscadores como Google. Según expertos de la firma de ciberseguridad ESET, estos sitios imitan a grandes marcas con ofertas que parecen legítimas, pero están diseñados para robar datos o concretar fraudes. Por eso, es esencial revisar la URL completa, verificar si se trata de un sitio patrocinado y contrastarlo con otras fuentes antes de ingresar información personal.
Otra forma habitual de estafa ocurre a través de correos electrónicos fraudulentos que simulan provenir de plataformas confiables como Mercado Libre, Amazon o AliExpress. Estas comunicaciones suelen advertir sobre movimientos sospechosos en la cuenta, premios ficticios o alertas urgentes que inducen a los usuarios a entregar datos bancarios.
Las tiendas online independientes tampoco están exentas de riesgos. En muchos casos, los delincuentes logran vulnerar sus sistemas a través de fallas de seguridad o malware, accediendo así a información sensible de los compradores. Se recomienda usar tarjetas virtuales o prepagas y chequear que el sitio tenga protocolo HTTPS, aunque esto no garantiza seguridad total.
Las redes sociales también son una trampa frecuente. En Instagram y Facebook abundan los perfiles falsos de marcas reconocidas o emprendedores ficticios que prometen productos muy por debajo de su precio real. En Facebook Marketplace, además, suelen ofrecer artículos defectuosos o inexistentes, apelando a la confianza del comprador.
Los expertos sugieren extremar precauciones: investigar la reputación del vendedor, evitar conversaciones fuera de la plataforma, desconfiar de precios excesivamente bajos y priorizar medios de pago seguros. Comprar informado puede marcar la diferencia entre una buena oferta y una pérdida económica.