Un reciente informe de la organización Argentinos por la Educación, arrojó datos sorprendentes sobre los hábitos de los estudiantes de Jujuy, revelando que la provincia se destaca a nivel nacional por la baja socialización entre pares y un notable interés por la lectura de libros fuera del ámbito escolar.
El relevamiento, enfocado en alumnos de 3° y 6° grado, indica que los estudiantes jujeños prefieren pasar su tiempo libre en actividades que los alejan de las pantallas.
De hecho, Jujuy lidera el ranking de las provincias donde menos se vinculan con otros pares y es una de las jurisdicciones donde menos se consumen series, películas o videos.
Contrario a la tendencia general del país, los estudiantes jujeños se encuentran entre los cinco que más leen libros no asignados por la escuela en su tiempo libre.
Un 46% de los alumnos de 6° grado confirmó esta actividad, aunque el porcentaje ha disminuido en comparación con 2018, cuando era del 61%.
El informe también destaca una marcada diferencia entre los hábitos de los alumnos jujeños y el promedio nacional.
En el resto del país, los datos son contundentes: el 89% de los alumnos de 6° grado utiliza redes sociales, el 87% mira series o videos y el 68% juega videojuegos.
A pesar de la alta penetración de la tecnología, el informe resalta que los jóvenes no abandonan las actividades tradicionales.
El 85% de los alumnos a nivel nacional realiza actividades artísticas, deportivas o juegos al aire libre, y el 81% se reúne con amigos.
En cuanto a otras actividades, solo el 35% estudia idiomas y el 40% crea contenidos para redes sociales.
Para los alumnos más pequeños, el panorama es similar: el 91% de los estudiantes de 3° grado mira series o dibujos animados y un 80% juega al aire libre, manteniendo un equilibrio entre el entretenimiento digital y las actividades fuera de la pantalla.