La minera Exar, un consorcio integrado por Ganfeng, Lithium Americas y JEMSE, obtuvo un crédito por 100 millones de dólares del Ping An Bank. Este importante financiamiento llega en un momento crucial para el proyecto litífero Cauchari-Olaroz, ubicado en Jujuy, mientras la industria del litio atraviesa un complejo escenario global.
Los recursos del préstamo serán destinados principalmente a capital de trabajo en la planta jujeña, que ya se encuentra exportando litio a los mercados internacionales.
La operatoria también permitirá refinanciar deuda, adecuando los vencimientos al flujo de un proyecto de inversión a largo plazo que se encuentra en una etapa crítica: la fase de “ramp up”.
Este período de transición, caracterizado por un aumento gradual de la producción hasta alcanzar la plena capacidad operativa, representa un desafío significativo para cualquier compañía, especialmente en un contexto donde los precios del litio apenas cubren los costos de producción.
El yacimiento Cauchari-Olaroz es una inversión monumental que demandó cerca de $1.000 millones de dólares. Su potencial de producción es considerable, con una capacidad proyectada de hasta 40.000 toneladas anuales de carbonato de litio grado batería.
Para este año, Exar se fijó el ambicioso objetivo de producir entre 30.000 y 35.000 toneladas, lo que la acerca a su capacidad instalada.
La empresa no se detiene y continúa apostando por la innovación y la eficiencia. Recientemente, Exar anunció una inversión adicional de $40 millones de dólares para la construcción de una planta prototipo de extracción directa de litio (EDL).
Esta iniciativa busca optimizar el proceso productivo y consolidar la posición de Jujuy como un actor clave en la cadena de valor global de un mineral esencial para la fabricación de baterías de vehículos eléctricos y el desarrollo de energías renovables.