Reservas que no repuntan, derrumbe del turismo extranjero, incremento en servicios, aumento imparable del precio de combustibles, costo por las nubes de pasajes aéreos y la medida del gobierno de Javier Milei de recortar aportes como el Pre Viaje, hacen que los argentinos recalculen una y otra vez la posibilidad del turismo interno.
El análisis de situación a cargo del secretario de Turismo de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), Gregorio Werchow, es tan preocupante como lapidaria: “Hay expectativas de que el sector pueda zafar la temporada y no salga perdiendo”.
Al ampliar sus consideraciones, advirtió que el incremento de servicios de luz y gas, como así también de los combustibles “impactó mucho en el costo de la hotelería”, razón por la cual los empresarios solo pueden “aguantar”.
En la misma línea se expresó la presidente de la Asociación de Hoteles de Turismo (AHT), Gabriela Ferrucci, quien resaltó que desde abril la caída del sector “es más pronunciada”.
Para el Observatorio de la AHT el derrumbe fue de 15% en relación con el mismo mes de 2023.




































