Cada 29 de abril se celebra el Día del Animal en Argentina no solo como recordatorio para ser responsables y cuidar a los seres vivos, sino para valora el rol que cumple cada uno de ellos en nuestras vidas.
En este marco, hacemos llegar mimos y cariño a la querida China que es la perrita de todos los jujeños, quien desde su espíritu libre habita cada rincón del centro de San Salvador de Jujuy y, en ocasiones, visita algunos barrios donde, gracias a la bondad y generosidad de vecinos y choferes, regresa al centro en remis. Así, la China se convierte en compañía de cualquier ocasional transeúnte, en especial de los niños. Sin lugar a dudas, la amorosa perrita ya es patrimonio de la ciudad.
Cabe recordar, que la moderna Constitución de la Provincia refleja con contundencia el espíritu de derechos consagrados y los nuevos que hacen a las personas y los seres vivos.
El Capítulo de Nuevos Derechos de la Constitución de Jujuy tiene espíritu de avanzada, por cuanto versa sobre los animales, las tecnologías, cambio climático, biotecnología, el acceso a mejoras tecnológicas, el concepto de inteligencia humana y artificial.
La nueva redacción de la Carta Magna declara a los animales seres sintientes, garantizándoles bienestar y salud.
En este escenario, por primera vez se impuso una sentencia de 30 meses de prisión a una persona bajo el concepto de animales como seres sintientes, tal como lo establece la Constitución Provincial.
Otra fecha importante
Asimismo, es fundamental recordar, que el 4 de octubre de 1929 se declaró Día Mundial de los Animales por iniciativa de la Organización Mundial de Protección Animal, con el objetivo de generar una solución al problema de las especies en peligro de extinción.




































