La aerolínea low-cost Flybondi, con una fuerte presencia en las rutas desde y hacia Jujuy, anunció un cambio estratégico en su estructura accionaria. COC Global Enterprise, un fondo inversor estadounidense con foco en el sector tecnológico y la aviación privada, se convirtió en el accionista principal de la compañía, asumiendo el liderazgo del directorio.
Este movimiento estratégico busca equilibrar las finanzas de Flybondi en un plazo razonable y potenciar su operación a través de la incorporación de nuevas aeronaves y la ampliación de rutas.
El anterior accionista principal, Cartesian Capital Group, continuará siendo parte del directorio y conservará una porción del paquete accionario.
La llegada de COC Global Enterprise, un fondo de inversión privado especializado en identificar y expandir empresas con alto potencial en América Latina y Norteamérica, marca el inicio de una nueva etapa para la low-cost. La empresa aseguró la continuidad de los puestos de trabajo y se enfocará en consolidar la operación y el servicio, además de retomar los planes de crecimiento tanto en Argentina como en la región.
A pesar de las promesas de expansión y mejora, Flybondi enfrenta un desafío importante: su historial de impuntualidad y cancelaciones.
Según la consultora especializada Adventus, la aerolínea encabezó los rankings de impuntualidad tanto en el último trimestre de 2024 como en el primero de este año.
El índice de Adventus, que pondera la cantidad de cancelaciones sobre el total de vuelos de una aerolínea, reveló que entre enero y marzo de 2025, Flybondi fue la línea con el peor desempeño, registrando un índice de 2,04. Este número triplicó los incumplimientos de la segunda compañía en el ranking, la paraguaya Paranair, que obtuvo un índice de 0,77.
Asimismo, detalló que Flybondi incurrió en constantes cancelaciones de servicios, con un pico de 71 vuelos reprogramados durante las Fiestas de fin de año de 2024, lo que afectó a 13.000 pasajeros.
Estos antecedentes ponen de manifiesto la urgencia de las mejoras operativas que promete la nueva dirección.
La incógnita ahora radica en si la inyección de capital y la experiencia de COC Global Enterprise lograrán revertir la tendencia negativa de la aerolínea y consolidar su posición en el mercado, ofreciendo un servicio más confiable a sus pasajeros.