Argentina se consolida como un jugador clave en el mercado global del litio y, en este escenario, Jujuy emerge como el epicentro de este auge.
Gracias a ambiciosos emprendimientos en la región, el país está proyectado a duplicar su cuota de mercado y superar el 10% de la producción mundial para 2027, reafirmando su rol crucial en la transición energética global.
El mercado internacional del litio experimenta un crecimiento exponencial, con una tasa anual estimada del 14% hasta 2027. Aunque Australia seguirá liderando la producción, su participación se reducirá, abriendo una oportunidad de oro para Argentina, que capitaliza su potencial con proyectos de salmuera de alto rendimiento en el llamado “Triángulo del Litio”, que incluye a Jujuy, Salta y Catamarca.
En este contexto, un proyecto jujeño destaca por su prometedor futuro: Formentera, desarrollado por la empresa Patagonia Lithium en el Salar de Jama.
En julio pasado, la compañía anunció un impresionante aumento del 319% en sus estimaciones de recursos, elevando la cifra a 551.400 toneladas de carbonato de litio equivalente (LCE). Este hito no solo consolida a Formentera como uno de los yacimientos más importantes de Sudamérica, sino que también atrae la atención de inversores internacionales.
Estudios recientes, como el levantamiento de resonancia magnética nuclear (NMR) de mayo de 2025, confirmaron la alta eficiencia del proyecto. El análisis del pozo JAM 24-01 reveló una porosidad máxima del 44% y un rendimiento específico del 32%, valores que posicionan a Formentera entre los yacimientos más eficientes del mundo.
La combinación de un volumen de recursos ampliado, salmueras de alta calidad y una ubicación estratégica hacen de este proyecto jujeño un pilar fundamental en el futuro del litio argentino.
Con estas proyecciones, el país se encamina a una posición de liderazgo en el sector, y el desarrollo de la industria en Jujuy se convierte en un motor clave para su crecimiento económico y su influencia a nivel mundial.