La variante “Frankenstein” del COVID-19, ya se encuentra en Argentina por la detección de tres infecciones recientes, de acuerdo al último Boletín Epidemiológico Nacional.
Es importante mencionar, que, según las autoridades sanitarias, dicha variante, hasta el momento, no representa un riesgo mayor para la población.
“Frankenstein”, no muestra una mayor transmisibilidad ni produce cuadros respiratorios más graves. Esta información coincide con los reportes a nivel global, donde tampoco se ha observado un aumento en la severidad de los casos clínicos asociados a este sublinaje.
Aun así, la detección de la variante en el país refuerza la necesidad de mantener las medidas de prevención y la vigilancia epidemiológica. Se recomienda a la población seguir las pautas de cuidado, como el lavado de manos, el uso de barbijo en espacios cerrados y la ventilación de ambientes, para mitigar la propagación del virus y sus variantes.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) incluyó a Ómicron XFG en la lista de “variantes bajo monitoreo” (VUM), debido a su rápida expansión global.
La cepa ya ha sido reportada en al menos 38 países, con un notable crecimiento en Asia, Europa y América Latina, especialmente en Brasil.
Entre fines de mayo y fines de junio, su proporción global aumentó de 7,4 % a 22,7 %, lo que despertó la atención de los organismos internacionales.