Los gobiernos de Jujuy, Entre Ríos, Chubut, Mendoza, Corrientes, Chaco, San Juan, Santa Fe y San Luis y la Jefatura de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, exhortaron a Javier Milei a habilitar el debate por el presupuesto 2025, desde el convencimiento de que “los argentinos no quieren regresar al pasado” y que el referido cálculo de recursos es indispensable para “consolidar la confianza de los mercados, seguir avanzando en la lucha contra la inflación y generar confianza en los inversores”.
Además, criticaron las asimetrías en la distribución de recursos, recordando que “no pedimos discrecionalidad, sino respeto, diálogo y cumplimiento de la ley”.
En este sentido, destacaron la importancia de garantizar en el presupuesto “el equilibrio fiscal y promover el desarrollo económico”, ello sin dejar de lado la necesidad de “corregir inequidades y asegurar que se respeten las leyes vigentes en materia de recursos federales”.
Los gobernadores exigieron la compensación adecuada del Consenso Fiscal, el financiamiento de las cajas previsionales no transferidas y una redistribución más clara de los fondos recaudados por el impuesto a los combustibles. Esas demandas representan, según los números que elaboraron los mandatarios con sus equipos económicos, solo el 0,3% del PBI y son compensables.
Además, resaltaron haber hecho un “fuerte ajuste fiscal” en sus distritos. “Esta es una batalla cultural que dimos y damos entre todos, y que merece ser destacada ya que no hay antecedentes en la historia reciente donde el gobierno nacional y gran parte de los gobiernos provinciales avanzan en la misma dirección por convicción”, argumentaron.



































