La reciente propuesta del presidente de Parques Nacionales de desregular la contratación de guías en áreas protegidas generó alarma entre los trabajadores del sector. La medida, que afectaría la seguridad de los parques y a miles de guías, es catalogada como un intento de privatización de los espacios naturales.
Nilda Balcedo, guía del Parque Nacional Calilegua, expresó su preocupación donde explicó que la desregulación significaría que, en los 36 parques nacionales del país, los servicios de guías ya no serían obligatorios. “Esto podría dejar a miles de personas sin trabajo y poner en riesgo la protección de los parques”, aseguró.
Balcedo destacó que la idea no es nueva, ya que fue mencionada en 2019 como parte de un plan de privatización. Según su análisis, si la medida se concreta, solo los guías contratados por concesionarios privados tendrían empleo, lo que afectaría a cientos de trabajadores independientes a nivel nacional.
Además, la experta alertó sobre la posible competencia desleal que se generaría, ya que los guías habilitados por el sistema de Parques Nacionales tienen tarifas reguladas, mientras que quienes no están autorizados podrían ofrecer sus servicios sin restricciones. Esto no solo impactaría en el empleo, sino también en la calidad del turismo y la seguridad de los visitantes. “Imaginen a un turista sin guía en lugares como el Perito Moreno o Iguazú. El riesgo es enorme”, añadió Balcedo.
A pesar de la fuerte preocupación, la medida aún no fue formalizada. Balcedo cerró su intervención con un llamado a la acción: “Esta decisión amenaza a cientos de familias desde Tierra del Fuego hasta Laguna de los Pozos. Necesitamos que se escuche nuestra voz”.





































