La Fundación «Hablemos de Autismo» recordó la vigencia de la Ley de Pirotecnia Sonora Cero, que prohíbe la venta y el uso de pirotecnia de alto impacto sonoro en la provincia de Jujuy desde el 3 de diciembre de 2020. Esta normativa tiene como objetivo proteger a personas con autismo, adultos mayores, bebés, excombatientes de Malvinas y otros sectores vulnerables con hipersensibilidad auditiva. En este contexto, la Fundación hace un llamado a la comunidad para celebrar las fiestas de fin de año de una manera más respetuosa e inclusiva, promoviendo el uso de pirotecnia lumínica de bajo impacto sonoro.
Viviana Maza, representante de la Fundación «Hablemos de Autismo», reiteró la importancia de cumplir con la ley, que busca garantizar que las festividades no causen sufrimiento a quienes tienen sensibilidades auditivas. «Lamentablemente, después de cuatro años, seguimos haciendo esta campaña porque todavía hay personas que no entienden el daño que provoca la pirotecnia de alto impacto sonoro y la siguen consumiendo», señaló Maza, haciendo hincapié en la necesidad de seguir concientizando.
Desde la Fundación insisten en la importancia de un festejo sin perjuicios, donde nadie tenga que estar encerrado o ausente por el impacto de los ruidos. «Pedimos que festejemos de una forma en la que nadie sufra, que ninguna familia, ningún niño o persona con autismo tenga que estar encerrado, y que nadie falte en la mesa. Se puede festejar sin que otros sufran, usando pirotecnia lumínica de bajo impacto sonoro”, expresó Maza.
A pesar de la vigencia de la ley, Maza señaló que aún se puede encontrar pirotecnia sonora, proveniente en ocasiones de otras provincias o del extranjero. Ante esto, recordó que se pueden realizar denuncias en caso de detectar su venta o uso, informando que “si detectan venta o uso de este tipo de pirotecnia, se puede denunciar al 911, en la comisaría más cercana o directamente a bomberos, quienes realizan operativos en estos casos.”
Para reforzar su mensaje, la Fundación llevará a cabo una jornada de concientización este sábado 21 de diciembre, de 18:00 a 20:00 horas, en la Plaza Belgrano, bajo el lema “Pirotecnia sonora cero: más luces, menos ruidos”. “Es un llamado a la reflexión para que todos podamos celebrar de una manera inclusiva y respetuosa”, concluyó Maza.





































