El miércoles por la noche, el sitio web «Mi Argentina» y la aplicación SUBE fueron hackeados, lo que generó malestar y alarma en el gobierno. Los atacantes modificaron el contenido de ambas plataformas, dejando mensajes políticos en contra del presidente Javier Milei. La Secretaría de Innovación, Ciencia y Tecnología confirmó el hecho y apuntó a la falta de inversión en ciberseguridad como la causa de la vulnerabilidad.
Durante el ataque, se mostraron videos y mensajes burlescos, como «Really? Hacked again?» (¿de nuevo hackeado?), y en el pie de página de «Mi Argentina» se publicó un mensaje insultante hacia Milei. A pesar de que el sitio fue restaurado rápidamente, los especialistas no confirmaron si se filtraron datos sensibles.
Este hackeo expuso la fragilidad de los sistemas de seguridad del gobierno, como ya había ocurrido anteriormente con la filtración de datos de licencias de conducir. En su reacción, la Secretaría criticó la falta de apoyo legislativo para aprobar un decreto que permitiera fortalecer la infraestructura cibernética.
El atacante, identificado como «h4xx0r1337 $gov.eth», es conocido por vulnerar sistemas públicos y privados, dejando mensajes críticos sobre la seguridad informática. En este caso, también hackeó sitios de otras instituciones, como Gendarmería Nacional, que presentó problemas de acceso.
El incidente reafirma la urgencia de invertir en ciberseguridad, especialmente luego de un ataque previo a la base de datos de licencias de conducir, donde se comprometieron datos de millones de personas. Los expertos insisten en que es vital reforzar la protección digital para evitar futuros ataques.