El gobierno nacional prevé la reducción del Impuesto PAIS del 17,5% al 7,5% para septiembre, con miras a dar cumplimiento al compromiso asumido previamente a la aprobación de la Ley Bases y el paquete fiscal.
Esta medida colisiona con la posibilidad de disponer de mayores recursos para reactivar la economía.
Asimismo, implica mantener la motosierra con el gasto público a riesgo de sacrificar el superávit financiero, contemplando incluso los recursos que compensarán esa baja, provenientes de la reinserción de Ganancias y el blanqueo de capitales.
Según lo detallado en el proyecto de presupuesto para 2025, se eliminará por completo hacia finales de año. En consecuencia, la presión tributaria pasaría de 21,61% del PIB en el año 2024 a 21,16% en el año 2025.
El impuesto PAIS es un tributo que se aplica sobre ciertas operaciones en moneda extranjera. Fue creado en 2019 por el gobierno de Alberto Fernández y grava a algunas operaciones con el propósito de desincentivar la compra y gastos en moneda extranjera y, de esta manera, poner límite a la salida de divisas.



































