Este tributo, que será recortado 10% en menos de dos meses, desplazó al ajuste en jubilaciones que era la principal variable a favor del superávit.
En este sentido, la consultora Outlier explicó que la alícuota de 17,5% sobre el precio del dólar oficial para las importaciones y el turismo, fue la base del 23% del superávit, con ingresos equivalentes a 0,5% del Producto Bruto Interno (PBI).
Luego la variable que más ayudó a construir el superávit fue la reducción de los gastos de capital, puntualmente el congelamiento de la obra pública, ítem que soportó el 22% del ajuste.
El recorte a las jubilaciones y a los subsidios a las tarifas, representan el 13% del superávit del semestre.
Por otra parte, Outlier precisa que se registró una notoria caída de la recaudación de 14,7% en términos reales interanual, lo que constituye la peor performance del año, no obstante, el impuesto PAIS marcó la excepción con una recaudación que en términos reales se sextuplicó en relación al mismo mes de 2023.