La inflación durante el mes de junio de 2025, registró un aumento del 1,9%, elevando la variación acumulada del año a un 17,3% y situando el dato interanual en 36,6%.
De acuerdo al informe del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), al analizar las divisiones que componen el Índice de Precios al Consumidor (IPC), el rubro con mayor incremento en junio fue Recreación y cultura, que experimentó un alza del 4,8%.
Le siguió de cerca la división de Transporte, con un 2,8%, impulsada por las subas en el transporte público y en el mantenimiento de vehículos particulares.
Pese a que no fue la categoría con el mayor aumento porcentual, Alimentos y bebidas no alcohólicas fue la que tuvo mayor incidencia en el IPC general de junio. Esta división, que subió un 1,9%, estuvo impulsada principalmente por el incremento en los precios de las Verduras, tubérculos y legumbres, las Carnes y derivados, y el Pan y cereales.
Es importante destacar, que el impacto de esta división fue generalizado en casi todas las regiones del país (GBA, Pampeana, Noreste, Noroeste y Cuyo), a excepción de la Patagonia, donde el mayor impacto provino del rubro de Transporte, que subió 2,8%.
En cuanto a las categorías, los Precios estacionales fueron los que más subieron, con un 4,1%. Por detrás se ubicaron los Precios regulados (2,3%) y el IPC núcleo (1,5%).
En la comparación entre bienes y servicios, los primeros aumentaron 1,4% mientras que los servicios marcaron una suba de 3,1%, reflejando una presión inflacionaria más fuerte en este último sector.