El costo de la canasta básica sigue en ascenso, impactando en los sectores más vulnerables, el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) reportó que la inflación de alimentos en mayo alcanzó el 4,8%, superando en 0,4 puntos porcentuales al índice general de precios. Esta cifra refleja un aumento acumulado del 65,6% en los primeros cinco meses del año, evidenciando la continua presión sobre el bolsillo de los argentinos.
El alza en los precios de los alimentos golpea con mayor fuerza a los sectores más desfavorecidos, quienes destinan la mayor parte de sus ingresos a cubrir la canasta básica. Según el informe del INDEC, los productos que más aumentaron durante mayo fueron lechuga, tomate, queso y manteca.
En términos interanuales, el rubro de Alimentos y Bebidas no Alcohólicas acumuló un incremento del 289,4% en comparación con mayo del año anterior, ubicándose por detrás de otros sectores como Comunicación, Bienes y Servicios Varios, Transporte y Salud.
Los diez alimentos que más aumentaron de precio en mayo, en comparación con abril, son los siguientes:
1. Tomate redondo: 72,7%
2. Lechuga: 21,8%
3. Batata: 12,2%
4. Manteca: 9,5%
5. Queso sardo: 7,9%
6. Cebolla: 7,8%
7. Yerba mate: 6,7%
8. Sal fina: 6,5%
9. Queso pategrás: 6,2%
10. Agua sin gas: 5,7%
A pesar de la desaceleración registrada en mayo, Argentina continúa liderando el ranking de inflación en América Latina por octavo mes consecutivo. Con un índice del 4,2% en mayo y una inflación interanual del 276,4%, el país se mantiene en la cima de la lista, seguido por Venezuela.
En contraste, Venezuela experimentó una variación mensual más baja de los últimos 20 años, según datos del Banco Central de Venezuela. Este panorama coincide con las previsiones del Fondo Monetario Internacional (FMI), que proyecta un crecimiento económico para el país sudamericano en 2024.





































