En febrero, la inflación se aceleró al 2,4%, ubicándose por encima de las expectativas del mercado (2,3%) y siendo impulsada por los aumentos en los precios de componentes como alimentos, las carnes y los servicios básicos de vivienda, de acuerdo al informe divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC).
En consecuencia, el Índice de Precios al Consumidor (IPC), marcó una variación interanual de 66,9%, siendo la carne y sus derivados los grandes traccionadores por sus aumentos entre 7% y 10%.
Asimismo, llevó al rubro de alimentos y de bebidas no alcohólicas a una aceleración de 3,2%, la categoría de mayor incidencia en todas las regiones.
En este sentido, la carne y derivados aumentaron un 9,7% en la región Patagónica, quedando atrás Cuyo (9,3%), el Noroeste (8,1%), el Gran Buenos Aires (7,6%), la región Pampeana (7,1%) y el Noreste (5,6%).
Por otra parte, a nivel mensual, el rubro de vivienda y servicios fue el que más aumentó (3,7%), debido a las subas en el alquiler de la vivienda y gastos conexos y en electricidad, gas y otros combustibles.
Siendo así, en el último año la Patagonia fue la región más golpeada en este rubro por la suba de hasta 202,5%, seguida por la región Pampeana (186,3%) y el Noroeste (183,4%).
En cuanto a los servicios públicos, los incrementos superaron el 300% en casos específicos, como en la Patagonia (315,9%), dejando atrás a la Pampeana (263,3%) y al Gran Buenos Aires (238,8%).
Otro rubro por las nubes fue la educación, que se alzó un 2,3% tras el comienzo de las clases.





































