CANNAVA, desarrolló una investigación basada en determinar si el uso de cannabis medicinal podía prevenir el desarrollo de dolores con efectos secundarios a personas que realizan quimioterapia, arrojando resultados positivos para el futuro de las terapias complementarias en pacientes oncológicos.
Esta investigación, refuerza la necesidad de continuar con la producción del cannabis medicinal bajo los estándares farmacéuticos.
Para realizar el estudio, fueron administrados formulaciones de calidad farmacéutica, provistas por CANNAVA, junto con paclitaxel, fármaco quimioterápico utilizado en el tratamiento del cáncer.
Los resultados finales del ensayo fueron la prevención efectiva a la hipersensibilidad al tacto y al frío, mejora en la actividad espontánea de los animales y mostró ser más efectivo que iniciar el tratamiento luego del desarrollo del dolor.
Asimismo, no exacerbó los efectos adversos asociados al paclitaxel como la pérdida de peso, la disminución de la locomoción o conductas ansiosas.
Estas conclusiones sugieren que el fitocannabinoides representaría una estrategia preventiva prometedora, en materia del manejo del dolor neuropático inducido por quimioterapia.





































