En cuanto a las infecciones confirmadas, precisó que se pasó de 198,148 notificaciones en 2023 a 759,867 en 2024.
Las jurisdicciones con mayores aumentos de casos son Córdoba, Buenos Aires y Tucumán. En Córdoba y Mendoza también se registraron los primeros cuadros autóctonos.
En lo que a Jujuy respecta, el sistema de salud se mantiene en estado de alerta sanitaria debido al incremento de casos sospechosos, situación que presagia un brote de dengue más que posible.
En este sentido, la Secretaría de Coordinación General del Ministerio de Salud de la Provincia, hizo saber que el sistema de salud concentra esfuerzos en la búsqueda de casos de dengue, debido a la cantidad de cuadros sospechosos.
Si bien es una enfermedad endémica en varias zonas de la provincia, por el momento no hay casos confirmados.
Es oportuno tener en cuenta, que las jornadas de lluvias frecuente de las últimas semanas, constituyen un escenario favorable para la proliferación del mosquito vector.
Allí radica la importancia estratégica de intensificar el descacharrado y así eliminar posibles criaderos de mosquitos.
Además, con motivo de la combinación de altas temperaturas y lluvias constantes, el riesgo de proliferación del vector aumenta significativamente.