El Gobierno de Jujuy extenderá por seis meses la conectividad aérea con Asunción, Paraguay, a partir del próximo 29 de abril, fecha en que se cumple el primer semestre de la ruta internacional inaugurada en noviembre de 2024. La conexión, operada por Paranair, no solo facilita el intercambio comercial entre ambos países, sino que también abre oportunidades turísticas para la región del NOA.
Federico Posadas, Ministro de Turismo de Jujuy, confirmó que la provincia renovará el acuerdo con Paraguay la próxima semana, permitiendo que los vuelos sigan operando durante un semestre adicional. En este sentido, el ministro destacó la importancia de esta ruta directa y expresó su deseo de aumentar la frecuencia de los vuelos, además de incorporar nuevos destinos, como el norte de Chile y el sur de Brasil.
Posadas también mencionó que la alta tasa de 55 dólares que deben abonar los turistas que llegan a Jujuy es un obstáculo para el desarrollo de una conectividad más accesible. «Es una de las políticas que está tardando el Gobierno nacional en resolver, ya que tiene otra lógica», señaló. Además, explicó que, sumando impuestos y tasas de otros países, el costo de los pasajes de Paranair alcanza los 110 dólares, un precio similar al de vuelos internacionales de largo alcance, como el de Buenos Aires a Madrid.