En un claro ejemplo del compromiso de Jujuy con el desarrollo minero responsable y el cuidado ambiental, la compañía litífera Exar llevó a cabo el Segundo Monitoreo Ambiental Participativo del año.
Este proceso, fundamental para la sostenibilidad de las operaciones extractivas, contó con la activa intervención de 15 veedores provenientes de las comunidades de influencia directa de Catua, Susques, Pastos Chicos, Olaroz Chico, El Toro y Huancar.
La iniciativa de Exar no solo demuestra un avance en la transparencia de la actividad minera, sino que subraya la importancia de la colaboración entre las empresas y las poblaciones locales para garantizar la preservación del ecosistema.
El monitoreo abarcó dos componentes cruciales: el biológico y el físico.
En el componente biológico, se evaluaron aspectos vitales como la flora, la fauna, la entomología (estudio de los insectos) y la limnología (estudio de las aguas continentales).
Por su parte, el componente físico se centró en la observación de la calidad del aire y los niveles de ruido ambiental, así como en el análisis minucioso del agua en sus formas superficiales y subterráneas.
Además, se examinaron la calidad del suelo, los caudales de los cursos fluviales y los efluentes cloacales generados en el campamento de la empresa.
Es oportuno destacar, que la participación comunitaria fortalece la relación de la compañía con los habitantes de las zonas vecinas, evidenciando que la operación productiva se realiza de manera responsable y transparente.
Esta afirmación subraya la creciente tendencia en Jujuy de promover un modelo de minería que integre las preocupaciones ambientales y sociales como pilares fundamentales.
De esta manera, Exar continúa reafirmando su compromiso con la sostenibilidad y la preservación de la biodiversidad en su área de influencia, consolidando a Jujuy como un referente en la búsqueda de un equilibrio entre el impulso productivo y el resguardo del patrimonio natural.