Las gestiones para la implementación de la carrera de Medicina en la provincia de Jujuy continúan avanzando, con el trabajo conjunto de la Universidad Nacional de Jujuy (UNJu) y la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Córdoba. Si bien la aprobación de la Comisión Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria (CONEAU) aún está pendiente, la provincia se encuentra en plena preparación para la formación docente y la adecuación de espacios educativos.
En diálogo con Somos Jujuy, el Dr. Antonio Buljubasich, secretario ejecutivo de la Agencia Provincial para la Implementación de la Carrera de Medicina, explicó que el proyecto ya fue presentado ante la CONEAU. En noviembre del año pasado, la comisión realizó una primera revisión, y desde entonces se efectuaron las correcciones solicitadas. Actualmente, se espera una nueva respuesta, aunque no se estableció un tiempo específico para la misma.
Recientemente, Buljubasich mantuvo una reunión con el decano de la Facultad de Medicina de Córdoba, Dr. Rogelio Pizzi, con el fin de continuar avanzando en el proyecto. «No podemos quedarnos esperando, debemos seguir trabajando, y por eso nos reunimos con el Dr. Pizzi para fortalecer la formación de los docentes», destacó el funcionario.
En ese marco, se está gestionando la implementación de un plan de capacitación para los docentes de la carrera. La mayoría de los docentes propuestos provendrán de la Facultad de Medicina de Córdoba, lo que hace esencial la coordinación de su formación. Además, se planea la visita del Dr. Pizzi a Jujuy para ofrecer una conferencia sobre nuevos enfoques en la educación médica y el uso de tecnologías en la formación de futuros profesionales.
El proyecto de la carrera de Medicina, que contempla una duración de seis años y medio, tiene como objetivo la creación de un plan académico sólido. El último año de la carrera estará dedicado a las Prácticas Finales Obligatorias (PFO) en el sistema de salud local. En cuanto al personal docente, se contará principalmente con profesionales de la Facultad de Medicina de Córdoba debido a la escasez de docentes con experiencia universitaria en la provincia.
Para financiar la carrera, la provincia se hará cargo de los costos iniciales hasta que se apruebe un contrato programa por parte de la Secretaría de Políticas Universitarias de la Nación. El dictado de clases comenzará en la Escuela Técnica Herminio Arrieta de Ledesma, mientras se acondiciona el antiguo Hospital Oscar Orías para ser la sede definitiva de la carrera.
Respecto a la cantidad de ingresantes, se contemplan entre 10 y 60 alumnos por año, aunque se anticipa una gran demanda. Una vez que la carrera sea aprobada, se pondrán en marcha cursos de capacitación para los futuros aspirantes.
El Dr. Buljubasich destacó que esta iniciativa es fundamental para mejorar el sistema de salud de la provincia, resaltando la disparidad en la cantidad de médicos en Jujuy en comparación con Buenos Aires. En la capital del país hay 16 médicos cada 1.000 habitantes, mientras que en Jujuy apenas hay dos, lo que subraya la necesidad urgente de formar más profesionales de la salud localmente.





































