Este viernes 24 de enero, la ciudad de San Salvador de Jujuy será escenario de una celebración inédita: el inicio del Año Nuevo Chino 2025, que marcará la llegada del Año de la Serpiente, un símbolo de sabiduría y transformación. Organizado por la Embajada de la República Popular China, el evento se llevará a cabo en el Cabildo de Jujuy con entrada libre y gratuita, comenzando a las 16:00 horas.
El encuentro contará con una variada programación que combinará tradiciones chinas con manifestaciones culturales locales. La jornada arrancará con una demostración de Kungfu de la Escuela Lai Kung Fu Jujuy, seguida por la inauguración de la exposición «Trajes de las Minorías Chinas» en el Salón Pachamama, que estará disponible hasta el 14 de febrero.
A las 16:30 horas, se podrá disfrutar del Baile del Dragón y danzas tradicionales chinas, con la presencia de autoridades locales y chinas, quienes brindarán las palabras de apertura. A las 17:30 horas, se llevará a cabo un conversatorio sobre Medicina China, abordando temas como las hierbas medicinales y la formación de terapeutas en esta disciplina, de la mano de la Prof. Luciana Bash y la Fundación Yuan Shen.
La gastronomía tendrá su espacio a las 18:30 horas con una Master Class de Cocina China en vivo, donde se compartirán secretos culinarios de esta milenaria tradición. A las 19:00 horas, se dará la bienvenida al dragón con un túnel de erkes jujeños, un simbolismo que reflejará la unión entre las culturas china y jujeña, acompañado por la Orquesta de Erkes de Fabio Gallo.
La tarde continuará con una Master Class de Danzas Chinas a las 19:30 horas, mientras que a las 20:30 horas, el público podrá disfrutar de un espectáculo de teatro de sombras chinas. La intervención cultural a las 21:00 horas marcará un momento único, con la fusión del dragón con los diablos jujeños, en una puesta en escena que combinará sonidos tradicionales de ambas culturas.
El cierre de la celebración se dará a las 21:30 horas con un show de danzas chinas, seguido por la presentación en vivo de músicos jujeños como Los Omaguacas y Jasy Memby, que pondrán fin a una velada cargada de energía y alegría.
La festividad también se celebrará en Buenos Aires, Salta y La Plata, reafirmando los valores de renovación, esperanza y unidad entre pueblos. Una oportunidad única para disfrutar de la riqueza cultural de China y de la región, en un ambiente de intercambio y convivencia.