Jujuy abre sus puertas a un futuro prometedor de integración regional con la firma de un histórico acuerdo de cooperación recíproca entre la Zona Franca de Perico y la Zona Franca de Iquique (ZOFRI).
Este pacto sienta las bases para un modelo de desarrollo conjunto que tiene como eje central al Corredor Bioceánico, una ruta clave para el comercio internacional.
El acuerdo busca fortalecer la actividad comercial a ambos lados de la cordillera, facilitando que empresarios jujeños puedan comerciar en Chile y que sus pares chilenos hagan lo propio en Jujuy.
Esta vinculación estratégica considerada un salto institucional, procura generar resultados tangibles en materia de exportaciones e importaciones, aprovechando al máximo el potencial de la ruta bioceánica.
Con sus 56 años de experiencia en logística, ZOFRI ve en Jujuy un punto neurálgico en la ruta bioceánica vial, un puente bidireccional ideal para el flujo de cargas entre Argentina y Chile.
La sinergia entre ambas zonas francas no solo acorta distancias y acerca mercados de consumo, sino que también fortalece a las empresas locales para que puedan competir en el escenario global.
La participación de la reconocida Zona Franca de Iquique, con su vasta experiencia, consolida el futuro de la Zona Franca de Perico, brindándole un potencial único para convertirse en un nodo logístico de primer nivel en la región.
Este acuerdo es un paso firme hacia la consolidación del Corredor Bioceánico como una realidad productiva que beneficia a ambas naciones.