El sector minero en Argentina cerró marzo con una caída del 0,7% en el empleo formal, perdiendo 275 puestos de trabajo en comparación con febrero.
Según datos del Sistema de Información Abierta a la Comunidad sobre la Actividad Minera en Argentina (SIACAM), el número de trabajadores se redujo a 39.127, cifra menor a los 39.402 registrados el mes anterior.
La contracción, que fue aún más pronunciada en la comparación interanual con marzo de 2024 (5%), se debe a la abrupta baja del precio internacional del litio.
Esta situación provocó la suspensión o ralentización de inversiones en proyectos de exploración.
Adicionalmente, la finalización de la etapa de construcción de tres proyectos de litio, que ahora se encuentran en producción, redujo la demanda de mano de obra intensiva.
A pesar de la desaceleración, Santa Cruz se mantiene como la provincia con mayor cantidad de empleo minero formal, con 8.617 trabajadores. La siguen Salta (5.871), San Juan (5.072), Jujuy (3.514) y Catamarca (2.567).
La tendencia a la baja en el empleo minero refleja los desafíos que enfrenta la industria, especialmente aquellos vinculados a la volatilidad de los precios de los metales y a la transición de la fase de construcción a la de producción en los nuevos proyectos.