Jujuy se consolidó como uno de los destinos turísticos más buscados y demandados del Norte Argentino, interés que se multiplicó en las últimas semanas, camino al fin de semana largo de noviembre, en la antesala de la temporada de verano.
Entre los atractivos más solicitados, según la plataforma de viajes y servicios turísticos Tripadvisor, es creciente la inquietud por la Serranía del Hornocal, ubicada en las proximidades de Humahuaca. Su principal atractivo es el majestuoso Cerro de los 14 Colores, a una altitud de 4.350 metros.
También se destaca el Cerro de los Siete Colores, en Purmamarca, otra maravilla natural que se distingue por su distintiva gama de colores, que varían desde el rojo hasta el verde y amarillo, lo convierte en un símbolo de la región.
Por último, están las Salinas Grandes, las más extensas del país, a 3.450 metros de altura en la Puna jujeña. Durante la estación seca, se forma una capa densa y blanca de sal sobre la superficie, creando un contraste visual impactante con el cielo despejado.
Por otra parte, Salta también logró un auspicioso posicionamiento regional, siendo el Museo de Arqueología de Alta Montaña y la Quebrada del Río las Conchas, sus atractivos más requeridos.
En lo que queda de 2024, siguiendo el calendario de feriados a nivel nacional, solo habrá un fin de semana largo de tres días, programado para noviembre.
Este feriado trasladable se rige por la normativa que indica que aquellos feriados que caen en martes o miércoles deben moverse al lunes anterior, facilitando así la planificación del tiempo libre y fomentando el turismo.
Esto se debe al feriado nacional del Día de la Soberanía Nacional, cuya fecha oficial es el 20 de noviembre, que en 2024 cae un miércoles.
En este caso, el feriado se adelantará al lunes 18 de noviembre, lo que permitirá disfrutar de un fin de semana largo que irá desde el sábado 16 hasta el lunes 18.