A partir de los trabajos y proyectos con las energías renovables y el litio, la Provincia de Jujuy se transformó en un escenario de grandes investigaciones científicas de avanzada y escala global, dentro del campo de la transición energética.
En el marco del seminario «Producción responsable de Litio para la Transición Energética y Movilidad Eléctrica», el embajador de Francia en Argentina, Romanin Nadal, definió a la provincia como «escenario de investigaciones científicas de alto nivel internacional».
Destacó que Jujuy implementa, desde hace más de 10 años, «importantes proyectos de cooperación descentralizada con departamentos franceses».
Asimismo, hizo hincapié en la relevancia de «proyectos vinculados a la gestión de riesgos ambientales y sanitarios, la lucha contra el calentamiento global, hábitat sostenible e incubadoras de empresas».
El seminario convoca a autoridades gubernamentales, el sector empresarial, comunidad científica y expertos en materia ambiental y gobernanza que intercambiaran experiencias sobre la producción de litio sostenible y las estrategias implantadas frente a la creciente demanda.
Es coordinado por la delegación de la Unión Europea y los equipos de la Embajada de Francia y se extenderá hasta el 5 de julio con actividades que se realizarán en la ciudad capital y en el Centro de Investigación y Desarrollo de Materiales Avanzados y Almacenamiento de Energía de Jujuy – CONICET (CIDEMJu), en Palpalá.




































