Nuestro país ocupa una posición privilegiada en la industria de litio, perteneciendo junto con Bolivia y Chile, al “Triángulo del Litio”, área que cuenta con más de la mitad de las reservas de este mineral identificadas en el globo, con Jujuy adentro.
Este escenario favorable, exige estrategias enfocadas en un proceso de desarrollo económico que involucre a los proveedores locales.
Además de ofrecer litio desde sus entrañas de salmuera, Jujuy garantiza una producción económica, a diferencia de otras zonas caracterizadas por una minería de roca.
La extracción de salmueras, es un procedimiento de bajo costo y ambientalmente sustentable. Sin embargo, la técnica requiere de otros componentes químicos indispensables carbonato de sodio, cloruro de hidrógeno y soda cáustica, que actualmente se importan en grandes volúmenes.
Allí radica el desafío de avanzar en la incorporación de proveedores locales a la cadena de producción de litio, lo que se traducirá en una sensible baja de costos de producción y fortalecerá la economía interna al crear empleos y oportunidades para empresas locales que pueden satisfacer la demanda de insumos y servicios.
Jujuy tomó la posta en este sentido. Basta recordar la inversión inicial de 120 millones de dólares de la empresa china Tsingshan Mining Development, que durante el gobierno de Gerardo Morales inició la construcción en el Parque Industrial de Perico un complejo fabril de cloruro de hidrógeno y soda cáustica, destinados a la producción de carbonato de litio en nuestra provincia, Salta y Catamarca.
“Nuestro objetivo es desarrollar la cadena de valor del litio”, supo definir oportunamente el presidente de Tsingshan Mining Development, Jhon Li, quien además aseguró que “llegamos a Jujuy para quedarnos y hacer un futuro más verde y brillante”.




































