El Instituto de Artes Audiovisuales de Jujuy (IAAJ), en conjunto con la Asociación de Productoras y Productores de Locaciones Audiovisuales de Argentina (APPLAA), presentó una capacitación gratuita destinada a actores clave del sector turístico y cultural de la provincia. La propuesta se enfoca en el desarrollo del turismo cinematográfico, una tendencia que gana terreno en distintas regiones del país, y busca posicionar a Jujuy como un referente nacional en este campo.
El taller ofrece herramientas teóricas y prácticas para diseñar circuitos turísticos a partir de locaciones utilizadas en películas, series, documentales y videoclips. De esta forma, los paisajes jujeños que ya sirvieron como escenarios en producciones audiovisuales, ahora se convierten en puntos estratégicos para atraer visitantes, fortalecer la identidad local y dinamizar las economías regionales.
Los organizadores orientaron esta formación a operadores turísticos, prestadores de servicios, funcionarios municipales de turismo y cultura, así como a empresarios de medios y servicios audiovisuales. Los temas centrales del programa incluyen la introducción al turismo cinematográfico, la puesta en valor de espacios escénicos y estrategias de promoción para conectar el sector audiovisual con el turístico.
Mariana Raquel De Leo, guía y especialista en turismo, y Martín Ignacio Iturri, productor de locaciones con más de dos décadas de experiencia en proyectos audiovisuales, estarán a cargo de la capacitación.
El cronograma contempla una modalidad mixta.El primer encuentro presencial tendrá lugar el 10 de septiembre a las 17 horas. Las siguientes instancias virtuales se desarrollarán el 17 y el 24 de septiembre a las 16 horas. Las inscripciones estarán abiertas hasta el 7 de septiembre en la página oficial del IAAJ: https://iaaj.jujuy.gob.ar/capacitaciones/turismo-cinematografico/
Con esta iniciativa, las instituciones involucradas apuestan a que Jujuy potencie su rol como territorio de filmación y, al mismo tiempo, convierta esa actividad en una fuente de desarrollo turístico sostenible, innovador y competitivo.




































