El Poder Judicial de Jujuy consolidó un avance histórico con la implementación de inteligencia artificial (IA) y la digitalización completa de sus procesos. El presidente del Superior Tribunal de Justicia, Ekel Meyer, afirmó que la provincia encabeza el desarrollo tecnológico judicial a nivel nacional y remarcó que se estableció un protocolo que regula el uso de IA para proteger a los ciudadanos y preservar la calidad de las decisiones judiciales.
“Logramos el 100% de digitalización en todos los niveles del Poder Judicial. No muchas provincias pueden decir lo mismo”, indicó Meyer. En paralelo, el sistema judicial local creó un laboratorio especializado en inteligencia artificial y capacitó a su personal para aplicarla en tareas administrativas, sin invadir la labor resolutiva de jueces y magistrados.
La Corte Provincial dictó una acordada que establece límites claros al uso de la IA. Meyer subrayó que, si bien la herramienta puede optimizar tareas internas, su uso en fallos judiciales conlleva riesgos. “Imaginen una sentencia dictada por IA que contenga errores. A eso queremos evitar llegar. Por eso el laboratorio controla y regula cada aplicación”, expresó.
La Junta Federal de Cortes ya comenzó a replicar la experiencia jujeña en otras provincias mediante capacitaciones. Jujuy se posiciona así como referente nacional en modernización judicial, con una política clara de protección y uso responsable de la tecnología.