En la cuarta edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular, Jujuy expuso la eficiencia de los 8 Pueblos Solares distribuidos en la Puna y que generan energía limpia todos los días. Además, la provincia firmó un convenio para la investigación y producción de biocombustibles sostenibles.
En la oportunidad, se explicó cómo los pueblos solares Catua, El Toro, San Juan de Quillaques, Olaroz Chico, San Francisco de Santa Catalina, El Angosto de Santa Catalina, La Ciénaga de Santa Catalina y Lipán de Moreno, reducen la contaminación de aire y sonora, permitiendo mejores condiciones de vida y el desarrollo social, humano y productivo.
Asimismo, se señaló que la opción de las energías limpias es la que se debe propiciar, ya que se enlaza de manera directa con el cuidado del ambiente, el rediseño de los procesos de producción, la disminución de la contaminación y la revalorización de los recursos locales.
Por otra parte, los representantes de Jujuy, Entre Ríos, Salta, Santa Fe, Tucumán y Córdoba, firmaron un acuerdo para conformar la Red Regional de Biocombustible para transporte aéreo, fluvial y marítimo.
El objetivo de este convenio, es desarrollar y ejecutar proyectos orientados a proveer a los sistemas de transporte antes mencionados.
“Jujuy es un caso exitoso del camino de la diversificación energética por el cuidado del ambiente y el desarrollo con sostenibilidad”, definió la directora provincial de Energía, Agustina Otaola.




































