Estudiantes, docentes, personal técnico, egresados, miembros de cuerpos administrativos, instituciones políticas, organizaciones gremiales y sociales y ciudadanos, protagonizaron una multitudinaria marcha en respaldo a la universidad pública y gratuita, expresión que a su vez se constituyó en un contundente pronunciamiento en contra de las políticas restrictivas a la educación implementadas por el gobierno nacional de Javier Milei.
De esta manera, Jujuy se sumó con fuerza a la marcha de carácter federal convocada para sentar bases proteccionistas de la educación pública, gratuita y de calidad, en particular del nivel universitario que se encuentra bajo severa amenaza de extinción, producto de la erosión presupuestaria a la que es sometido el sistema de estudios superiores.
Fiel a sus raíces fundacionales de lucha, resistencia y sacrificio, una gran porción del pueblo jujeño se hizo eco de la indispensable continuidad de la universidad pública, desde el convencimiento de que esta es la llave que abre las puertas a la inclusión educativa, el acceso igualitario al conocimiento, la investigación con la consecuente construcción de saberes y la formación del libre pensamiento.
“No solo se ejerce la defensa de la universidad pública, sino también de la educación pública en general”, enfatizó la secretaria adjunta de la Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Jujuy (ADIUNJu), María Eva Arroyo, quien además consideró pertinente destacar la adhesión activa de instituciones educativas de gestión privada.
En términos similares también se expresó la secretaria gremial de ADIUNJu, Gabriela Gresores, entendiendo que la clave del conflicto es el recorte presupuestario. “El gobierno nacional mantiene el presupuesto 2023, el cual se sancionó en septiembre de 2022”, explicó y advirtió que ello representa “desactualización sobre desactualización”.
Al ampliar sus reflexiones, observó que con los recursos disponibles “llegamos hasta junio con mucha suerte” y lamentó la situación extrema de universidades que “están en cesación de pagos”.





































