Mientras en Córdoba comenzó la temporada de Dengue con 2 casos confirmados en las últimas 24 horas, en Jujuy transcurrieron más de 100 días del último brote, el cual cerró en julio con 14.207 casos. Desde entonces, la provincia no volvió a registrar infecciones causadas por el mosquito. No obstante, se debe seguir eliminando los criaderos para que la población de mosquitos reduzca y minimice la posibilidad de un nuevo brote.
La enfermedad se presenta de manera reemergente, repitiendo el ciclo constantemente por el cambio climático. La mejor herramienta se debe fortalecer las medidas que erradiquen al mosquito transmisor.
A continuación, se detallan medidas de prevención contra el virus:
Eliminar criaderos de mosquitos como llantas, botellas, floreros y cubetas.
Utilizar repelentes para evitar las picaduras.
Aplicar insecticidas en áreas de alto riesgo.
Vacunarse.
Realizar descacharrado para descartar recipientes que acumulen agua donde el mosquito ponga sus huevos.
Cambiar el agua de bebederos de animales todos los días.
Aquellos que presenten síntomas de la infección, deben acudir al Centro de Atención Prioritaria en Salud (CAPS) u hospital más cercano, para determinar el estudio de dengue.