En el primer fin de semana largo de junio, la provincia de Jujuy alcanzó una ocupación hotelera del 65%, según informó la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME). Este dato reafirma a Jujuy como uno de los destinos turísticos más atractivos del país, con la Quebrada de Humahuaca y la capital, San Salvador de Jujuy, encabezando las preferencias de los turistas.
La Quebrada de Humahuaca: El Destino Estrella
El informe de CAME señala que la Quebrada de Humahuaca registró una ocupación hotelera del 83%, consolidándose como el destino más elegido en la provincia. Entre los lugares más visitados se encuentran el Cerro de los Siete Colores, las Salinas Grandes, el Cerro Hornocal conocido como la «Montaña de los 14 Colores», y el Pucará de Tilcara, una antigua fortaleza preincaica. Además, las Lagunas de Yala también atrajeron a numerosos visitantes.
San Salvador de Jujuy: Un punto de interés creciente
La capital de Jujuy, San Salvador, también mostró cifras significativas, alcanzando una ocupación hotelera del 80%. Este dato refleja un creciente interés por la ciudad, que complementa el atractivo de la Quebrada de Humahuaca y otros sitios naturales de la provincia.
Movimiento Turístico a Nivel Nacional
Durante este fin de semana largo, CAME reportó que 802 turistas se movilizaron por todo el país. Sin embargo, la cifra de gasto total en alimentos, bebidas, alojamiento, transporte, recreación y compras diversas fue de $81.464 millones, lo que representa una caída del 79,7% respecto al año pasado. El gasto promedio diario fue de $50.788, un 3,4% menos que en la misma fecha de 2023, con una estadía media de 2 días.
En lo que va del año, se registraron tres fines de semana largos con un total de 6,6 millones de personas movilizadas y un desembolso de $1.065.990 millones. CAME destacó que la caída del turismo internacional ha afectado el dinamismo del movimiento turístico en comparación con meses anteriores.
Panorama en otras provincias
- Buenos Aires: La ocupación hotelera se vio influenciada por eventos deportivos y artísticos, con llegadas principalmente de distancias cercanas y de último momento.
- Córdoba: Con una estadía promedio de 2 noches y un gasto diario por persona de $52.355, la provincia recibió unos 167.000 turistas, destacándose la capital con un pico de hospedaje del 75% durante la noche del sábado.
- Chubut: La ocupación hotelera fue del 40%, con una estadía promedio de 3 días. Los destinos más populares fueron Lago Puelo, Puerto Madryn, y Esquel.
- Corrientes: El alojamiento hotelero promedió el 50%, con los Esteros del Iberá siendo el sitio más concurrido, alcanzando un 60% de ocupación.
- Mendoza: La ocupación finalizó en un promedio del 60%, destacándose San Rafael y la capital como los destinos más visitados.
- Misiones: La ocupación se ubicó en un 75% en los principales destinos, con los niveles más altos en Iguazú.
El primer fin de semana largo de junio mostró una movilización considerable de turistas dentro de Argentina, con Jujuy destacándose como uno de los destinos más atractivos. A pesar de la caída general en el gasto turístico y la disminución del turismo internacional, provincias como Jujuy continúan siendo preferidas por su riqueza natural y cultural.