Potenciales inversores mundiales que participan de la “Asociación de Prospectores y Desarrolladores de Canadá” (PDAC), foro global que nuclea a más de 27.000 exploradores y productores mineros, destacaron la oferta argentina, al tiempo que valoraron satisfactoriamente la proyección de crecimiento que ofrece a partir del litio, recurso estratégico para la transición energética.
En 2024, las exportaciones mineras argentinas crecieron 15% y alcanzaron los 4.669 millones de dólares, arrojando un saldo superavitario de 2.994 millones de dólares, lo que representa un crecimiento de 28,3%, en comparación con el año anterior.
En este escenario, el litio generó en 2024 ingresos de divisas por ventas al exterior de 631 millones de dólares, es decir el 13,6% de las exportaciones mineras totales.
Es oportuno recordar, que la cotización de la tonelada de carbonato de litio se precipitó un 35,3%, situación que impactó sobre el valor total de las exportaciones, el cual también cayó 25,7% interanual. No obstante ello, las cantidades exportadas en 2024 crecieron 54%.
El rubro minería el que más expectativa genera entre los inversores extranjeros, solo por detrás de la energía.
Chile y Perú exportaron en 2024 productos mineros por alrededor de 60.000 millones de dólares y 40.000 millones de dólares, respectivamente. Mientras que las exportaciones mineras argentinas, fueron menos del 10% de esos valores.
Estos datos, reflejan que las provincias mineras tienen mucho para crecer.
En esta línea de pronunció el CEO de la compañía Barrick, Mark Bristow, quien recalcó que “creemos firmemente en el potencial argentino” y además comprometió inversiones futuras.
“La estabilidad, las asociaciones estratégicas y el compromiso con el desarrollo sostenible, son la clave para desbloquear este potencial”, aseveró el ejecutivo para luego subrayar que “Barrick está dispuesta y preparada para seguir invirtiendo en Argentina”.