Los mercados de carbono pueden definirse genéricamente como el ámbito donde se negocian e intercambian unidades representativas de derechos de emisión de gases de efecto invernadero (GEI) y certificados de reducción de emisiones entre gobiernos, corporaciones privadas, organismos internacionales, brokers, bancos e individuos.
En el marco de dicho programa, se presentará el Plan Provincial de Mitigación y Adaptación, aprobado técnicamente por Nación. Jujuy es una de las tres provincias argentinas que cuenta con el plan convalidado y avanza sostenidamente en el desarrollo de estrategias de lucha contra el cambio climático, en el marco de la política Jujuy Verde y Sostenible concebido por Gerardo Morales a partir de 2015.
La importancia de los bonos de carbono como mecanismo de obtención de recursos para la mitigación y adaptación al cambio climático y de compensación por los aportes que los estados nacionales y subnacionales hacen en términos de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero.
Con este proceso de fortalecimiento de capacidades técnicas locales, se busca priorizar el portafolio de proyectos en la provincia, acompañado la transferencia de conocimiento que permita posteriormente estructuración de iniciativas de mitigación al cambio climático.
Se abordarán conceptos generales de cambio climático, emisiones de carbono, huella de carbono y compensación; tipos de proyectos de mitigación del cambio climático; ciclo de vida y etapas de implementación de proyectos de carbono.
Además, el funcionamiento de los mercados de carbono; mercados regulados (CORSIA y los Artículos 6.2 y 6.4 del Acuerdo de París); mercados voluntarios. Por último, precios y mecanismos de comercialización, partes interesadas, integridad y beneficios de los proyectos de carbono, entre otros.



































