Se registró en marzo una caída mensual de la economía en un 1,8%, durante un mes de inestabilidad en los mercados financieros, lo que provocó duras contracciones en múltiples sectores de la economía nacional.
De acuerdo al informe divulgado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), hay cinco sectores de actividad que sufrieron importantes caídas en la comparación interanual, siendo los más afectados Electricidad, gas y agua (4,3%) y Hoteles y restaurantes (3,6%).
Asimismo, la construcción y la industria se deterioraron un 14,8% y un 8,9% respectivamente, en relación a dos años atrás.
Los otros sectores afectados son los que se mencionan a continuación:
Administración pública y defensa; planes de seguridad social de afiliación obligatoria: 1,1%.
Otras actividades de servicios comunitarios, sociales y personales: 0,8%.
Servicios sociales y de salud: 0,3%.
Es importante mencionar, que estas caídas provocaron que se resten 0,19 puntos porcentuales al crecimiento interanual del Estimador Mensual de Actividad Económica (EMAE).